lunes, 4 de octubre de 2010

El precio del nissan V16

El precio del Nissan V16 GNV es de US$13,400. Este incluye placas y tarjeta de propiedad. Puede ser adquirido al contado o financiado a través de entidades financieras inscritas en el Sistema de Control de Cargas – COFIGAS-, lo cual le permitirá adquirirlo hasta en 60 meses y obtener, así, una muy amplia cobertura financiera.
Una vez financiado el vehículo, este podrá ser cancelado en mínimas cuotas en soles, las cuales son menores al costo de alquiler diario de un taxi usado.


Nissan Maquinarias y COFIDE han concretado el presente convenio pensando en la economía de las familias peruanas. El proyecto busca promover que quienes brinden el servicio de taxi se conviertan en dueños de su futuro, ya que dejarán de pagar un alquiler a terceras personas

El equipo de maquinaria

El equipo Maquinarias realiza la conversión a GNV  en su Centro de Conversión autorizado por el Ministerio de la Producción. Allí, la calidad del  vehículo es verificada y certificada por Bureau Veritas, quién instala el Chip Inteligente.
Por todo esto, podemos decir que el Nissan V16 GNV es un vehículo que cuenta con la garantía y respaldo de la marca Nissan y con el de su representante en el Perú, Maquinarias.




Ventajas del nissan V16

El Nissan V16 es un modelo de reconocida durabilidad y de fácil mantenimiento que cuenta con repuestos y servicio en todo el Perú y que ahora se revitaliza al contar con un sistema a Gas Natural Vehicular de 5ta generación, el cual no solo permite aprovechar al máximo las características técnicas de Nissan V16, como son la potencia y el torque, sino que, también, facilita la operación del vehículo, ya que la alternancia entre gasolina y GNV es controlada automáticamente por este avanzado sistema.





Una ventaja adicional es que el vehículo mantiene la garantía original de fábrica de 3 años ó 100,000 km., lo primero que ocurra. El tanque de GNV permite una autonomía de 180 km. con un costo aproximado de S/.20.00., un ahorro significativo para el propietario.
Maquinarias cubre todo el proceso, desde la importación, conversión y venta. Se importa el vehículo de fábrica, el sistema de conversión a GNV marca Teleflex y el tanque de combustible. Para ello, se obtuvo el nombramiento de PEC (Proveedor de Equipos Completos) por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.




Metas del nissan V16

El Nissan V16 GNV está orientado a lograr tres metas importantes: primero, generar un importante ahorro en los costos de operación para las personas que se dedican a brindar el servicio de taxi y uso particular;  segundo, adecuar la oferta de vehículos automotores a la nueva matriz energética del país promovida por el gobierno; y, tercero, contribuir a la mejora de la calidad de vida de los peruanos al reducir enormemente las emisiones de gases contaminantes como el CO2.

El nissan V16 y sus motores

Los primeros nissan  llegaron eran 1.4 con carburado y 16 válvulas, estos eran 100% japoneses. A partir de 1992 incorporaron inyección y catalizador (seguían siendo 1.4 me parece)

El resto de la línea V16 es mexicano, traen todos motor 1.6 y existen básicamente 3 modelos que se identifican por el color de la tapa de culata del motor (o sea el color del motor que se ve)

Esta el famoso tapa roja, dicen que es el mas aperrador, pero también es el que tiene el motor de menos tecnología, ya que tiene solo 8 válvulas, eso se nota en el consumo, pero es muy buen auto (en ese caso debería llamarse V8 y no V16)

El otro común es el tapa gris, este tiene un motor 1.6 de 16 válvulas, rico motor, rápido y económico. Los tapa gris son los que se venden hasta el día de hoy.

El menos común es el tapa negra, hay pocos, no recuerdo bien las diferencias con el tapa gris, he visto que algunos dicen que es el mismo motor del tapa gris, pero otros siguiendo la lógica del color de las tapas en los nissan debería tratarse de un modelo de motor mas avanzado.

Unos de los  mejores fue el nissan V16 fue el 1.4 japones. No mejor necesariamente en su confiabilidad, ya que el mexicano es notable en ese sentido, si no en ser el mas auto. Era el que tenia mejor calidad de marcha (aunque los años ya se notan en ese sentido), el de latas mas gruesas, el de mejor interior, etc.

Los mexicanos son muy buenos, pero en mi opinión carecen de mayor refinamiento y los materiales y terminaciones quedan al debe. De hecho los últimos que están llegando tienen una calidad de marcha que calificaría como pobre, pero a cambio de eso tienes un auto con un índice de fiabilidad altísimo.


Elúnico lugar del mundo en donde ese auto se llama V16 es en Chile, si deseas buscar informacion  considera también.

Nissan Tsuru: su nombre en México
Nissan sentra : su nombre a nivel global (es el nombre real del auto)
Nissan B13: (sentra B13) su nombre a nivel global y de ingeniería

lunes, 27 de septiembre de 2010

El primer motor

John Cooper al crear el mini cooper en 1959, tuvo la idea de colocar elnmotor de manera transversal y tener tracción delantera para así tener mayor espacio en el habitáculo, ya que con un motor longitudinal se necesitaba mas frente y el sistema de diferencial para el eje trasero ocupaba mucho espacio en el habitáculo.

 Unos de los autos mas usados en chile es el nissan V16 ocupando el tercer lugar , ya que es el mas utilixado por la industria de los colectivos por su comodidad ,espacio,rendimiento,etc.



El nissan v16